domingo, 7 de noviembre de 2010

Analizar y reflexionar sobre el modelo social, las TIC y su incorporación en el aula.

Como vimos en clase las TIC son las tecnologías de la información y la comunicación que incluye ordenadores, teléfonos… Son las herramientas que no son necesarias utilizar, pero nos ofrece muchas posibilidades para mejorar. Antes la gente preguntaba al profesor, ahora se mira en internet, que nos sirve de guía, ya que podemos encontrar mucha información.
Gracias a los nuevos avances que se han dado con las TIC se puede mejorar la capacidad de crear, compartir y dominar el conocimiento.
Cuando realizamos el primer trabajo grupal en el cual nos leímos el Real Decreto de la Comunidad de Madrid, nos dimos cuenta que habla sobre las TIC en la etapa de educación infantil.
Según lo que vimos debemos proporcionar a los niños experiencias de iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos (ordenadores, cámaras o reproductores de sonidos e imágenes) como elemento de comunicación  y que identifiquen el papel que tienen; para que se vayan interesando por su conocimiento.
Por otro lado nos dimos cuenta que en muchos de los centros  no se recoge lo que dice la ley, aunque dispongan del material necesario.
Personalmente considero que las nuevas tecnologías deben irse incorporando en el aula, ya que nos da más oportunidades en el aprendizaje, pero para poderlas tener en nuestro aula debemos aprender a usarlas correctamente; y creo que en muchos centros pasa eso, que tienen por ejemplo como en mi centro de prácticas del año pasado pizarras digitales pero las maestras no saben qué cosas pueden realizar con los niños con ella y solo la usan como entretenimiento para ponerles canciones.
También es importante como vimos en clase, saber cuando tenemos que usar las nuevas tecnologías y que cosas nuevas les podemos ofrecer con ellas a los niños, ya que tenemos que tener claro que con ellas no abarcamos todas las necesidades de los niños.
Por otro lado también tenemos que tener en cuenta que el fin último es educar y como futuras maestras debemos mirar las actividades que vamos a realizar en el aula y que TIC podemos utilizar para poder llevar a cabo un mejor trabajo. No debemos confundir el saber con conocer, debemos convertir esos conocimientos en saberes.
Para esto tenemos que saber cuáles son las herramientas de las que disponemos y como las podemos usar y adaptarlas para los niños.
Una de las herramientas de las que disponemos que tan de moda están son las pizarras digitales. Sobre ellas podemos encontrar información en uno de los artículos que salió en El País, el día 4 de octubre del 2009.
Creo que con esta herramienta podemos enseñarles muchas cosas a los niños y resolver dudas que a veces surgen en el aula, ya que podemos navegar por internet delante de ellos y  mostrarles la información para resolverles las dudas surgidas.
En una parte del articulo podemos encontrar las siguiente frase: “…La introducción de las nuevas tecnologías dentro del aula, que significa que hay que empezar a enseñar de otra manera y, por tanto, a aprender de otra manera”
Como dice en esta frase  y hemos podido ver a lo largo del bloque I; podemos ver como la sociedad debe adaptarse a los cambios que van surgiendo y ahora la escuela debe adaptar las aulas para incorporar en ellas las nuevas tecnologías y enseñar a usarla a los niños para que empiecen a incorporarlo a su vida diaria.
Para poder incorporar bien las TIC como he dicho anteriormente los profesores tienen que tener una formación, por una parte una formación inicial y luego requiere de un mantenimiento, ya que siguen saliendo nuevas herramientas.
Otra de las cosas que quiero destacar de lo que dice el artículo y de lo que se hablo fue lo del Programa Escuela 2.0, el cual habla sobre la entrega de ordenadores portátiles a los alumnos de los centros públicos y concertados. Yo con este programa no estoy a favor ya que creo que los niños no necesitan un ordenador para ellos solos y en estas edades se debe practicar la escritura y las reglas gramaticales, y el ordenador se puede utilizar como búsqueda de información, pero sin la necesidad de que cada niño tenga su propio ordenador.
Estoy a favor de que en el aula tengan algún ordenador y de que en el centro dispongan de la una sala de informática, pero no de que cada niño como instrumento de trabajo obligatorio tenga un ordenador.
Para concluir quiero decir que las TIC deben ser incorporadas en el aula siempre que nos ayuden para darles un mejor aprendizaje a los niños y así ir incorporando a los niños a lo que la sociedad les va ofreciendo.

6 comentarios:

  1. Querida Raquel:

    Qué más se puede decir que no hayas dicho!!! (O que sí hayas dicho!)

    Qué barbaridad! Super bien expuesto todo tu argumento. Me parece que destacas muchos puntos importantes.

    Aún así, quiero seguir comentando vuestros blogs haciendo mucho hincapié en que como futuras maestras debemos tener claro cuándo y cómo aplicar estas nuevas tecnologías, ya que son una herramienta más que tenemos a nuestra disposición pero no es la única. Debemos educar en el buen uso de estas herramientas y nunca en el abuso, para evitar que los niños se enganchen al ordenador, por ejemplo, y dejen de tener relaciones sociales, que ultimamente parece estar muy de moda.

    Debemos tener cuidado y educar correctamente, como todo lo que vamos a hacer, ¿verdad?

    Me gusta mucho tu opinión, creo que está muy argumentada. Creo que nuestro grupo se va a enriquecer por todas las opiniones, aunque somos más o menos de la misma cuerda!

    Gracias por complementarnos!!!

    Chocolate kisses!!

    ResponderEliminar
  2. hola rakel!!!

    Tu argumentación esta genial!

    La verdad es que lo dejas todo bastante claro y no dejas ningún punto suelto. En mi opinión, tu argumentación es un texto muy fácil de leer y de comprender por lo que eso conlleva una mejor percepción de lo que nos encontramos en la actualidad en las TIC.

    Pienso que es muy importante que todos estemos preparados y predispuestos a aprender con las TIC ya que es ya parte de la sociedad, es decir, hoy en día nos podemos encontrar con colegios equipados con TIC y un claro ejemplo sería una PDI. Parece que en España estamos un poco atrasados en cuanto a otros países, pero como dice mucha gente: “estamos empezando ahora cuando hay otros países que ya llevan años.”

    Esto es una revolución que no hay que dejar pasar por lo que hay que informarse al máximo como futuras maestras y saber cuándo utilizarlas y cuando no, ya que no hay que manejarlas siempre, debería ser un apoyo.

    Un besito

    ResponderEliminar
  3. Hola Rakel,

    Muy buena tu reflexión, con ella haces reflexionar a quien la lee. Abarca muchos temas interesantes.

    Más arriba dices: "Antes la gente preguntaba al profesor, ahora se mira en internet, que nos sirve de guía, ya que podemos encontrar mucha información".

    Leyendo esto he encontrado otro motivo por el que creo que hay, afortunadamente no muchos, profesores y maestros de "los de antes" (no va con sentido despectivo) que no están al día en el mundo de lo digital. Por un lado lo entiendo, (no lo comparto, pero lo entiendo) y es que hay docentes con tantos años de experiencia como tales, que siempre han cubierto el rol de "los que saben" y entendiendo a los alumnos como "los que no saben y por eso van a la escuela", que les cuesta o rechazan la idea de ser sustituidos o perder su imagen de sabios por las herramientas tecnológicas. Pero claro, por otro lado, todos los que nos dedicamos a la educación tenemos que ser muy conscientes de que el centro de esta es siempre los alumnos.

    Ya por último, decirte que veo en tu reflexión tu negativa a la propuesta de que en los centros públicos y privados el Estado entregue a los alumnos ordenadores portátiles. Pues te voy a calmar un poco. Esta propuesta la veo tan, tan lejana que creo que nosotras no lo llegaremos a ver, y si la vemos será en mucho tiempo. Casi no se dan ayudas a las familias para la compra del material escolar, ruta, comedor... como para entregar portátiles. Uf! De verdad, lo veo muy lejano.

    Un besazo, gracias por esta reflexión, me ha gustado mucho.

    ResponderEliminar
  4. Querida Rakel:

    Me ha parecido muy interesante el punto de la reflexión que habla sobre el uso adecuado de las tics en el aula,ya que no abarcan todas las necesidades del niño y no hay porque utilizarlas en todos los momentos.
    Recordemos que las tics son una herramienta y no un fin en si mismas. Hay que pensar que en ocasiones nos faciliatn el trabajo y en otras nos lo dificultan.

    También me parece muy importante la incorporación de estas en la sociedad, ya que forman parte de nuestra vida cotidiana y también de la educación.

    Gracias por tu aportación.
    Un besito!!!

    ResponderEliminar
  5. Hola Rakelita!
    Perfectisimo también, madre mía que redacciones más interesantes habeís hecho todas.
    Me encanta la redacción y como han dicho las demás, abarcas todo.
    Creo que para una persona que no sepa que es esto, le queda muy claro.
    En cuanto a lo de un ordenador por niño, siento decirle a Sandra que ya se da en muchos centros españoles, de hecho en Andalucía ya se ha hecho, lo se porque mi prima lo tiene. Y ya no es que tengan un ordenador por niño en el aula, sino que le han dado un mini ordenador portátil por niño para uso escolar y personal y que lo tienen en su casa para siempre. A mi eso no me parece bien tampoco porque creo que hay cosas más importantes en las que invertir ese dinero y que sirva para todos los niños que vayan pasando por los centros educativos.
    Es cierto que hay centros que no cumplen con lo que dice la ley y que no usan las TICs de las que disponen, como por ejemplo, nuestro centro de prácticas.
    Estoy de acuerdo contigo en que como maestros tenemos que saber para que sirven las TICs, cuando usarlas y cual es la más adecuada en cada momento, al igual que debemos saber cuales son sus ventajas y desventajas y saber aplicarlo con los niños, haciéndoles participes de su propio aprendizaje. Para esto tenemos que tener una formación constante.

    Me ha gustado mucho tu reflexión, y creo que nos aporta mucho a todo el grupo. Muchas gracias.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  6. Hola Raxel!!
    Jo, me parece que es una reflexión buenísima y muy completa.

    Es cierto que la sociedad actualmente esta demandando ciertas cosas y debemos estar siguiendolas.

    Yo como tu estoy a favor de la introducción de las nuevas tecnologías en el aula. Pienso que como futuras maestras tenemos que estar al nivel que demanda la sociedad.
    Como futuros docntes, debemos formarnos y ser conscientes de que es una realidad, y como tal que menos que llevarla al aula.

    Es cierto cuando dices, que la Ley no se cumple en todos los centros. La ley exsige ciertos criterios que muchos centros no superan y aun asi no se hace nada, creo que es importante que todos recibamos el mismo tipo de educación porque por eso tenemos derecho a ella, y que debemos fomentar el uso de los recursos tecnologicos en el aula.

    Me ha encantado la reflexion que has hecho, enhorabuena.

    Un besitoo

    ResponderEliminar